La experiencia con la investigación teórica y aplicada sobre el periodismo convergente y la movilidad en el Proyecto Laboratorio de Periodismo Convergente
Resumen
Este artículo se basa en la investigación llevada a cabo en el marco del Proyecto Laboratorio de Periodismo Convergente (MCTI/CNPQ/MEC/CAPES 22/2014) – ubicado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Federal de Bahía | Brasil – constituyendo un relato de experiencia en sus aspectos teóricos y conceptuales, metodológicos y aplicados. El proyecto se ha consolidado como un espacio de pesquisa sobre el periodismo convergente, la producción multiplataforma, especialmente en los productos clasificados como autóctonos (creados específicamente para tablets y smartphones), así como sobre formatos innovadores: los lenguajes y el empleo de las bases de datos en la composición y visualización de contenidos. La investigación aplicada está también contemplada, con el experimento de creación de una aplicación para móvil (Academo) – desarrollada en el diseño de respuesta – concebida para búsqueda de fuentes periodísticas científicas. La investigación tuvo como soporte teórico los conceptos de convergencia periodística, comunicación móvil, periodismo móvil, periodismo en base de datos, continuum multimedia dinámico y ha colaborado para avanzar con las discusiones y reflexiones sobre la innovación en el periodismo, buscando definir y caracterizar mejor la innovación, la relación con el concepto de affordances, las características del periodismo móvil, la construcción de tipologías y categorías de análisis, entre otros temas. El proyecto ha alcanzado prominencia y generado referencias importantes para apoyar diversas actividades de investigación, ya sea a nivel de grado o de posgrado. Así, el artículo presenta los resultados de la investigación, con el relato de la experiencia del proyecto en sus aspectos teóricos y conceptuales, metodológicos y aplicados.
Derechos de autor 2018 INTERIN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Cedo à revista Interin os direitos autorais de publicação de meu artigo e consultarei o editor científico da revista caso queira republicá-lo depois em livro. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção às fontes.