Prensa digital, espacio público y migraciones. Crónicas del chivo expiatorio
Palabras clave:
Migraciones, Prensa digital, Espacio público.
Resumen
En la Argentina, los migrantes internacionales y los internos han funcionado como chivo expiatorio que en períodos de crisis cargaron con las culpas de los distintas problemáticas que atravesaba la sociedad como la delincuencia, el uso ilegitimo de recursos públicos y la merma de trabajo, entre otros. En 2003 se sancionó la ley de migraciones 25.871 que definió a la migración como derecho humano y permitió el pasaje de un paradigma basado en el control a otro basado en la hospitalidad hacia el extranjero. Sin embargo, siguieron circulando en los medios de comunicación discursos discriminatorios respecto de la inmigración sustentados sobre tópicos vinculados al narcotráfico y el uso ilegal del espacio público. El objetivo de este trabajo es analizar la representación del inmigrante en la prensa digital hegemónica argentina durante el período 2014-2016, pues comprende el período de cambio de gobierno nacional. Se utilizó una metodología cualitativa que comprende el análisis crítico del discurso. Los principales resultados afirman que la representación del inmigrante desde el exceso (toma de tierras, usufructo de recursos públicos, narcotráfico) y desde la falta (víctima, trabajador, apolítico) abona el terreno para concretar el pasaje de un paradigma migratorio hospitalario centrado en el derecho hacia otro securitario basado en el delito.
Publicado
2017-06-21
Sección
Dossiê Temático
Derechos de autor 2017 INTERIN

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Cedo à revista Interin os direitos autorais de publicação de meu artigo e consultarei o editor científico da revista caso queira republicá-lo depois em livro. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção às fontes.