O consumo midiático em tempos de convergência no interior do Brasil: aspectos quantitativos da pesquisa com a juventude “rurbana”

  • Matheus Pereira Mattos Felizola UFS
  • Vitor Braga
  • Jane Marques

Resumen

Basado en el anuncio de Procad que involucra a UFRGS, UFPA y UFS, se llevó a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa que involucró a jóvenes de entre 18 y 24 años, que residen en diez ciudades que constituyen la antigua microrregión de Propriá, ubicada en el interior del estado de Sergipe (Brasil) - el estudio se realizó para comprender el consumo de medios y cultura en un escenario caracterizado por la convergencia de los medios (Jenkins, 2009; Jenkins y Green, 2014; Lévy, 2009). Los jóvenes investigados caen bajo el concepto de "rurbanidad", que considera diferentes ubicaciones rurales y urbanas, que viven en condiciones rurales presentes en el área urbana y viceversa (Cimadevilla, 2008, 2010). En este sentido, no es simplemente la extinción de lo urbano o lo rural, sino la evidencia de la ruralidad existente en las ciudades o aspectos de la urbanidad en las áreas rurales. En nuestra investigación, es importante traer el concepto porque tratamos con jóvenes del llamado interior de Brasil, al que llamamos "Brasil Profundo", inspirado en Bonfil (1989). Este artículo presenta los resultados de la investigación cuantitativa (encuesta), obtenida de un cuestionario estructurado con una muestra no probabilística de 281 jóvenes entre 18 y 24 años de edad, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la circulación de los medios, ya sea estos con contornos masivos o en las redes sociales (Fausto Neto, 2010) - por los entrevistados en esta región del noreste de Brasil. Entre los principales resultados, fue posible identificar que, independientemente de la ubicación en la que residen (áreas urbanas o rurales), los participantes de la investigación tienen acceso constante a Internet, y la mayoría lo hace exclusivamente a través de dispositivos móviles, aunque mantienen a la audiencia en la televisión. y en la radio, incluso si comparten la atención con otros medios simultáneamente. A veces, el acceso a la radio y la televisión también se realiza a través de Internet, preferiblemente a través de teléfonos inteligentes.

Biografía del autor

Vitor Braga

Jornalista e Doutor em Comunicação. Professor da Universidade Federal de Sergipe. Membro do Grupo de Pesquisa em Marketing e do Grupo de Pesquisa em Interações, Tecnologias digitais e Sociedade (GITS). E-mail: vitorbragamg@gmail.com

Jane Marques

Mestre e Doutora em Ciências da Comunicação. Livre Docente em Comunicação e Marketing pela Universidade de São Paulo. Professora do curso de Pós-Graduação Interunidades em Estética e História da Arte e do Programa de Mestrado Profissional em Empreendedorismo, ambos da Universidade de São Paulo. Líder do Grupo de Pesquisa em Comunicação, Inovação e Criatividade. E-mail: janemarq@usp.br

Publicado
2020-12-26
Sección
Artigos Livres